top of page
Captura de pantalla 2024-01-03 230000.png

Fotografía de moda

Parallel Lines
El otro día fui por primera vez a un desfile de moda, que se hizo en Workshop, una escuela de moda y costurería que está en el centro de Granada. La temática del evento fue bastante especial porque la diseñadora y estudiante de la academia, Blanca Menor, se inspiró en el fotógrafo andalúz Jesús Torío para diseñar sus trabajos, que por cierto fue su primera exposición de moda.
El evento comenzó con una presentación de la diseñadora, donde explicó quien era el artista, por qué lo escogió y los materiales que empleó para proyectar sus trajes. La historia de Torío me pareció bastante curiosa, pues la fotografía no es su principal trabajo, sino enfermería. Aunque tiene estudios artísticos, trabaja con pacientes con discapacidad y muchas de sus fotos beben de esa experiencia porque los fotografiaba. El origen de su estilo tan definido también tiene una anécdota divertida y todo es por culpa de un accidente que tuvo con una impresora, que le sacó unas fotos con unas figuras totalmente deformadas y con unos colores muy pixelados y brillantes. Le gustó tanto ese efecto que decidió perfeccionarlo y convertirlo en su sello personal.
Menor hizo ocho diseños en total, los cuales están inspirados cada uno en un cuadro del artista, de hecho, las modelos cuando salían a desfilar, recogían el cuadro que definía su traje. Y para trabajar con los colores y las texturas, escogió tejidos como el tul y las lentejuelas y tonos saturados como el rojo, el azul y el amarillo.
Una vez explicado el transfondo de la exposición, las modelos salieron a desfilar como describí anteriormente y por último hicieron una performance donde ellas salieron una por una en los escaparates del establecimiento.
Hasta hace poco me empecé a interesar por la moda porque nunca me llamó la atención desde hace mucho tiempo. Me parecía un mundo muy superficial, muy cruel con los estándares de belleza (sobre todo para la mujer) y no comprendía el encanto de los trajes, eran demasiado estrafalarios y vistosos para mi vista. Ahora mismo que me estoy iniciando a este mundillo cambié mi punto de vista por completo, pues el diseño, la costura y la moda también es otra disciplina artística, el problema es quedarse con lo negativo como yo lo hice cuando la realidad es que hay muchos diseñadores que desafían los estándares de belleza, usan muchísimo la creatividad, tienen su historia y beben muchas veces de otras corrientes artísticas, como lo es la fotografía en este caso, dando como resultado unos trajes increíbles. El asistir a este desfile me hizo reafirmar esas ideas y que también hay talento y se habla de moda fuera de París y de Estados Unidos.
Esta experiencia me aportó muchísimo en un montón de aspectos. No sólo en el artístico, donde descubrí más dimensionalidad acerca de la moda y conocí a un artista fotográfico que me hizo investigar y maravillarme por sus fotos, sino también en lo personal donde allí tuve el placer de establecer conversaciones con personas muy entrañables e interesantes que casualmente se dedican a la educación especial, mencionalidad la cual me estoy preparando. Con esto me da a pensar que incluso la educación y la sanidad pueden tener relación con el arte, o al menos, fomentar estos encuentros tan agradables.
image-0-compressed.jpg

A continuación, dejo los siguientes enlaces con más información sobre el desfile de moda y el autor fotográfico para complementar más la experiencia:

https://jesustorio.com/work

- https://www.youtube.com/watch?v=xcleBzocNxk&ab_channel=ClubWorkshop

- https://workshopgranada.com/

bottom of page